Darse de alta en la Seguridad Social es imprescindible para trabajar en España. Si vas a desarrollar una actividad económica como trabajador por cuenta propia necesitas afiliarte al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y si eres empleado por cuenta ajena necesitarás que sea la empresa quien lo haga.
En cualquier caso, necesitas estar registrado en la Seguridad Social y disponer de tu número de la Seguridad Social para disponer, entre otras cosas, de asistencia sanitaria y cobertura por desempleo como trabajador.
Quiénes tienen que solicitar el alta en la Seguridad Social
Cualquier persona que quiera ejercer algún tipo de actividad laboral debe darse de alta en la Seguridad Social. Del mismo modo, cualquier empresa que quiera contratar a un trabajador debe de estar registrada en el organismo.
El trámite del alta en la Seguridad Social sirve para obtener tu número de la Seguridad Social, que se usa para identificarte ante cualquier trámite con el organismo, igual que la tarjeta sanitaria lo hace en el sistema de salud.
De hecho, no es necesario que vayas a trabajar para registrarte y poder obtener, entre otras cosas, la mencionada tarjeta sanitaria. En estos casos lo que se hace es solicitar un número de afiliación a la Seguridad Social que después se convertirá en el número de la Seguridad Social o NUSS cuando empieces a trabajar por primera vez.
Este número lo conservarás durante toda la vida y no cambiará nunca.
Qué documentación necesitas para apuntarte a la Seguridad Social
Para causar alta en el organismo hay que ser español o residente legal en España y contar con DNI o pasaporte en vigor.
El alta en la Seguridad Social se realiza a través del modelo TA1, que es el que hay utilizar también para cualquier variación de tus datos personales.
El propio modelo incluye las instrucciones detalladas para rellenarlo. Básicamente, hay que indicar el DNI y algunos datos personales como el lugar de nacimiento, nacionalidad o domicilio, nombre y apellidos y datos telemáticos de contacto.
Después, hay que indicar el motivo por el que se rellena el modelo TA1 que puede ser la afiliación a la Seguridad Social, asignación del número de Seguridad Social o variación de datos, en cuyo caso habrá que indicar la causa del cambio. Por último, solo restará firmar el documento y entregarlo.
Cómo darse de alta en la Seguridad Social
El organismo ofrece varias opciones para cerrar el alta y la afiliación, tanto de forma presencial como telemática. El trámite para el alta del se realiza a través de la Tesorería General de la Seguridad Social de la siguiente forma:
- Alta de forma presencial. Se realiza en las oficinas de la Seguridad Social y es necesario pedir cita previa para que te atiendan. Al hacerlo puedes rellenar el documento de antemano o con la ayuda de la persona que te atienda.
- Alta de forma telemática. También puedes hacer el trámite 100% online en la web de la Seguridad Social. Para poder llevarlo a cabo es imprescindible disponer de certificado electrónico, DNI digital o estar dado de alta en el sistema Clave.
Cuánto tarda la Seguridad Social en tramitar el alta
El alta en el organismo no es inmediata. El tiempo de tramitación es de 45 días desde que el organismo recibe la solicitud. Por fortuna, tu número de la Seguridad Social sí que te lo entregarán de manera inmediata.
¿Tiene algún coste darse de alta en la Seguridad Social?
El trámite es totalmente gratuito, aunque una vez te des de alta y empieces a trabajar tendrás que pagar las cuotas a la Seguridad Social y los impuestos, tanto si eres trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia.
Si además quieres hacerte autónomo, tendrás que darte de alta en Hacienda.
Imagen I Sebastian Herrmann