Cómo elegir el epígrafe del IAE que te corresponde

Todas las empresas, cuando se dan de alta, tienen que encuadrar las actividades que realizan en un epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

En la práctica, se trata simplemente etiquetar o categorizar a lo que se dedica tu empresa en base a un listado que facilita hacienda. 

¿Qué es el IAE?

El IAE (Impuesto de Actividades Económicas) viene regulado por el Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas.

El IAE es un impuesto que se aplica a las empresas, autónomos o sociedades, por realizar una actividad empresarial, profesional o artística en el territorio español.

Este impuesto está gestionado por los ayuntamientos, pero posiblemente no tengas que pagarlo nunca en la vida de tu empresa.

Esto es así porque tiene unas importantes exenciones que hacen que no lo tengan que pagar los autónomos o las sociedades durante los dos primeros años de existencia, y después del tercero si poseen una cifra de negocio anual situada por debajo de un millón de euros.

¿Qué son los epígrafes del IAE?

Cualquier negocio, cuando se da de alta es necesario que declare a qué actividad se va dedicar. Esto se hace a través de la elección del epígrafe del IAE. 

Las actividades del IAE, están organizadas en los denominados epígrafes, que son categorías de negocios estructuradas con números con el formato XXX.X.

Igualmente, estos epígrafes se organizan en tres grupos: empresarial, profesional y artístico. Esto supone que, en algunos casos, una misma actividad, pueda estar incluida como empresarial o profesional en función de si el que la realiza es un profesional independiente o una empresa como prestadora de servicios. 

Para entenderlo, veamos un ejemplo de esta circunstancia, pensemos en la la arquitectura. Un arquitecto profesional independiente, sería una actividad profesional con el epígrafe 411 y un estudio de arquitectura, se encuadraría como una actividad empresarial bajo el epígrafe 843.2.

Cómo elegir el epígrafe de IAE

Para elegir el epígrafe del IAE que le corresponde a tu empresa puedes realizar una búsqueda sencilla utilizando el buscador de epígrafes del IAE de la Agencia Tributaria.

Una vez hecha la búsqueda debes fijarte en la sección ver detalle. En esta se aporta información importante para poder decidir, de forma precisa, el encuadramiento de la actividad.

La elección de la actividad y los posteriores cambios deberán comunicarse a través de la declaración censal, ya sea de alta o de modificación, mediante los modelos 036 o 037, donde se declarará cuál es el epígrafe en el que está encuadrada la empresa.

¿Por qué es importante darte de alta en epígrafe de IAE correcto?

Aunque parezca que la elección del epígrafe es algo sencillo, debe de realizarse con mucha cautela. Elegir mal o cometer un error puede llevarte a tener problemas, ya que depende del epígrafe elegido tiene unas implicaciones u otras.

Una vez elegido el epígrafe del IAE sabrás si puedes tributar mediante Estimación Directa, normal o simplificada, o por Estimación Objetiva o módulos.

Esto es así porque algunos epígrafes no permiten tributar por módulos, teniendo que realizar las trimestrales por estimación directa.

Por todo esto, la elección del epígrafe afecta directamente a tu tributación, a tus obligaciones contables y de facturación.

Imagen: Pixabay.com/Malachi Witt

Scroll to Top