Darte de alta como autónomo puede ser un suplicio o un trámite que cumplas de forma rápida, sin colas y sin moverte de casa. De hecho, podrías llegar a cerrar todo el proceso en una hora y tener tu alta como trabajador por cuenta propia en menos de 24 horas.
Las dos claves para lograrlo son:
- Darte de alta como autónomo online.
- Tener preparada de antemano toda la documentación que necesitas y haber tomado ya las decisiones más importantes que ahora descubrirás.
El único requisito adicional para hacer autónomo online es contar con un Certificado Digital que servirá para identificarte ante la administración y que puedes solicitar en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Con el certificado en la mano, podrás darte de alta como emprendedor en solo dos pasos. Son los siguientes:
Alta en Hacienda con el modelo 036 o 037
Este suele ser el primer paso, pero más por inercia que por obligación. Antiguamente sí que había que darse de alta en Hacienda antes de acudir a la Seguridad Social, pero ahora se pueden hacer ambos al mismo tiempo.
Como autónomo debes darte de alta en el Censo de Empresarios a través del modelo 036 o 037. La diferencia entre el modelo 036 y el 037 es que el primero lo rellenan las sociedades y otras entidades jurídicas y el modelo 037 es una declaración censal simplificada para autónomos y profesionales.
Al darte de alta en Hacienda deberás elegir tu epígrafe en el CNAE o Clasificación Nacional de Actividades Económicas y del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Equivocarte con él es uno de los errores más habituales al hacerse autónomo. Para evitarlo, puedes revisar de antemano cuál es el que mejor se ajusta a tu actividad con el buscador de la Agencia Tributaria.
En este paso también tendrás que elegir el régimen fiscal en que tributarás. Si estás cualificado para tributar en el régimen de estimación objetiva, deberás hacer número para saber si te conviene o te sale más a cuenta acogerte a la estimación directa.
Y si sólo puedes tributar en estimación directa, tendrás que escoger entre hacerlo en la modalidad normal o simplificada. La diferencia entre ambas se centra en las obligaciones contables y registrales, las amortizaciones del inmovilizado y las provisiones deducibles.
Darte de alta en la Seguridad Social
Como autónomo también debes darte de alta en la Seguridad Social y debes hacerlo antes de iniciar tu actividad. Dispones de un plazo de 60 días antes de empezar a trabajar para causar alta en el Régimen de Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
El proceso para hacerte autónomo en la Seguridad Social es más sencillo que el alta en Hacienda. También puedes hacerlo de forma telemática a través de la sede electrónica de la Seguridad Social rellenando el modelo TA0521 o el modelo TA.6 para inscribirte como empresario.
Al darte de alta online como autónomo en la Seguridad Social deberás elegir la entidad gestora o mutua que te cubra en caso de enfermedad o accidente. Es importante que repases cuáles a tu disposición. En la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo puedes hacerlo.
También deberás elegir la base de tu cotización, que es la que definirá tu cuota mensual como autónomo, pero también cuánto cobras en caso de bajo, si te quedas en paro o cuál será tu pensión como autónomo.
Si vas a abrir una oficina, también deberás comunizar a la Consejería de Trabajo de la comunidad autónomo la apertura del centro de trabajo.
Qué documentación necesitas para darte de alta como autónomo
Tener clara la documentación que necesitas hará que todos los trámites sean mucho más rápidos. Así podrás hacerte autónomo en una hora sin perder tiempo.
Estos son los documentos y decisiones que deberías tener preparados:
- Certificado electrónico.
- Número de DNI y del número de la Seguridad Social.
- Número de cuenta bancaria en el que domiciliar la cuota como autónomo.
- Epígrafe del IAE o CNAE en el que te darás de alta.
- Dónde vas a desarrollar tu actividad. Si es en casa, debes calcular el porcentaje de metros afecto a la actividad.
- Bonificaciones a las que tengas derecho, ya que debes indicarlas o las perderás.
- Mutua que vas a elegir.
- Cuál será tu base de cotización y las coberturas de la Seguridad Social por las que cotizarás.
Para terminar, es importante que tengas clara la fecha de inicio de la actividad, ya que también deberás indicarla.
Imagen – Mark Sivewright