Cómo cambiar mi base de cotización siendo autónomo

Los empresarios pagan todos los meses una cuota de autónomo a la Seguridad Social. Esta cantidad, como mínimo, ronda los 300 euros. 

Esta cuota a pagar depende directamente de la base de cotización elegida al darse de alta de autónomo, aunque no es una elección definitiva, ya que se puede cambiar la base de cotización hasta cuatro veces al año.

Qué es la base de cotización

El trabajador autónomo puede elegir cualquier base de cotización entre la base mínima y la base máxima. En España, aproximadamente un 90% de los autónomos cotizan por la base mínima. 

Para este año 2021, la base mínima de cotización es de 944,40 euros al mes y la base máxima es de 4.070,10 euros al mes. Se debe tener en cuenta que, a partir de los 47 años de edad, el autónomo tendrá limitaciones y topes para elegir libremente entre estas bases.

Esta base de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos, determina la cuota a pagar por el autónomo, pero también afecta directamente a las prestaciones en caso de baja laboral, el cese de actividad o a la futura pensión de jubilación del autónomo.

Por qué cambiar la base de cotización

Existen varios motivos por los que cambiar la base de cotización

  • Para ajustar la cuota de autónomo según nuestras posibilidades. Un negocio que vaya bien o haya conseguido crecer puede permitir subir la base de cotización.
  • Porque estamos ante un negocio estacional y, sin querer darnos de baja de autónomo, se quiere regular los gastos durante determinada parte del año.
  • Para ajustar la cantidad aportada previendo una jubilación a medio plazo.

En teoría, la base de cotización está pensada para ser elegida teniendo correspondencia al nivel de ingresos obtenidos en la actividad del negocio, si bien al final los autónomos la eligen en función de que sea el menor coste posible.

Cuando puedo cambiar la base de cotización

La solicitud de cambio de base de cotización se puede realizar a lo largo de todo el año, si bien lo principal es saber cuando tendrá efecto el cambio realizado.

Los cuatro periodos en los que se puede realizar el cambio son los siguientes:

  • El 1 de enero y el 31 de marzo, con efectos del cambio  de base de cotización del 1 de abril siguiente.
  • Entre el 1 de abril y el 30 de junio, con efectos del cambio de 1 de julio siguiente.
  • Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, con efectos del cambio de 1 de octubre siguiente.
  • Y entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, con efectos del cambio de 1 de enero del ejercicio siguiente.

Se debe tener en cuenta que el trabajador autónomo puede realizar tantas solicitudes como quiera dentro del periodo, si bien, sólo tendrá efecto la última petición realizada en cada periodo.

Como hacer el trámite en la Seguridad Social

El cambio de base de cotización se puede realizar en la sede electrónica de la Seguridad Social con certificado electrónico o el sistema cl@ve. Igualmente, también se puede cambiar mediante el Sistema RED.

Imagen: Pixabay.com/pexels

Scroll to Top