Autónomo o Sociedad Limitada, ¿Qué es mejor?

Decidirse a crear una empresa como Autónomo o Sociedad Limitada, es una de las primeras decisiones que se toman como emprendedor.

Esta decisión se debe basar en una serie de criterios de manera que, según la situación de cada empresario, pueda ser mejor una forma u otra. Veamos estos criterios:

Riesgo y responsabilidad

La elección depende tanto del riesgo que tenga nuestra actividad, como de lo mucho o poco que quieras arriesgar tu patrimonio. No es lo mismo ser un profesional que diseña páginas web en su casa, que una empresa de transporte con autobuses, muchos empleados y transportando personas. 

Si la actividad realizada es muy arriesgada o si, como empresario, tienes aversión al riesgo, es mejor que tengas un Sociedad Limitada.

Esto es así porque la responsabilidad que se tiene al ser autónomo o con la SL es distinta. El autónomo ante deudas, una indemnización a un cliente o embargos, responde con sus propios bienes personales. En cambio las sociedades responden con el patrimonio a nombre de la propia empresa.

Creación y cierre del negocio

La creación de la empresa es más sencilla y menos costosa económicamente de realizar siendo autónomo. Si bien, con los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE), también es relativamente sencillo crear una Sociedad Limitada.

Cerrar una empresa como autónomo es más simple, ya que la baja como autónomo es inmediata. En cambio, disolver una Sociedad Limitada es más complejo y costoso. Es más, se da la situación que, a veces, compensa dejarla inactiva antes de disolverla.

Funcionamiento de la empresa

Si lo que buscas es flexibilidad y un funcionamiento más sencillo es mejor darte de alta como autónomo antes que una Sociedad Limitada. 

La burocracia de la Sociedad Limitada es mayor, ya que tiene órganos de administración como la Junta general de socios. Igualmente, requiere de realizar distintos actos ante notario, como las escrituras, o el depósito de cuentas en el Registro Mercantil.

Participación de socios

Para tener socios, ya sean capitalistas o trabajadores, la opción que tienes es crear una Sociedad Limitada. 

Los autónomos realizan su actividad de manera personal y directa, por lo que no hay opciones legales de tener socios.

Pago de Impuestos

Las Sociedades Limitadas tributan al 25% a través del Impuesto de Sociedades (IS), mientras que los autónomos tributan como máximo a un tipo marginal del 45% en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Si se obtienen altos beneficios compensa crear una Sociedad Limitada. Es más, muchas personas empiezan como autónomo y una vez la actividad se consolida crean una SL, traspasando todo el negocio hacia esa nueva forma jurídica.

Pasar de Autónomo a Sociedad Limitada

Llegado a este punto, está claro que la decisión se toma siempre dependiendo de las circunstancias de cada persona y negocio. Pero, a lo mejor, empezaste siendo autónomo y ahora te planteas pasarte a una Sociedad Limitada.

Si este es tu caso, puede ser que hayas crecido mucho, por lo que tus obligaciones y responsabilidades se han disparado en cuanto a contratos o número de trabajadores o, simplemente, estás pagando muchos impuestos. 

Cuando un autónomo, tiene muchos beneficios, llega el momento que le interesa tener una Sociedad Limitada. Hay que estudiar cada caso, pero pasado el umbral de los 50.000 de beneficios, posiblemente compense crear una Sociedad Limitada. Pagarás menos impuestos.

Imagen: Pixabay.com/StartupStockPhotos

Scroll to Top